http://es.wikipedia.org/wiki/Comarca_de_La_Cabrera
La enciclopedia de Internet Wikipedia es constantemente manipulada o modificada por intereses bercianistas e imperialistas para crear una información errónea de lo que es la Comarca Cabreiresa, ya han sido varias las acciones que se han llegado a leer y que todos pueden ver en la história del artículo.
Cuando se añadía más información sobre la misma a los pocos días era eliminada, esto no solo sucede en este enlace, sucede en otros muchos enlaces que puedan llegar a interesarles.
martes, 8 de julio de 2008
miércoles, 16 de enero de 2008
Castillo de Astorga
Hace 135 años tuvo lugar la demolición del Castillo de Astorga, que se encontraban localizados al final del actual Paseo de la Muralla.
Las únicas referencias gráficas conocidas son las del libro de J.M. Quadrado, Recuerdos y bellezas de España. Asturias y León", en la página 424, incluye el grabado Restos del castillo de Astorga, dibujado y grabado por F.J. Parcerisa en 1.855, y los dos publicados en la revista La ilustración española y americana, en los que se refleja el momento de la última demolición.Con motivo del Centenario de los Sitios de Astorga, en 1909, se hizo una postal, en la que de nuevo se incluía el momento de la demolición, copia del grabado de La Ilustración.
Tomando como fuente el artículo publicado el mismo año 1.872 de la última demolición, del que es autor Ramón Álvarez de la Braña, puede deducirse que se conservaba intacto en el siglo XVIII, manteniendo todo su esplendor.
El edificio, que se elevaba en la parte extrema sudoeste del recinto amurallado de la ciudad, reunía el doble carácter militar y civil de los castillos erigidos a lo largo de los siglos XV y XVI, siendo de grandes y bellas proporciones.
La planta de forma casi rectangular, con torres cilíndricas rematadas por barbacanas en los vértices, compartía dos lados con el cierre amurallado y en su día quizás pudo formar parte de una gran plaza, en cuyo lado opuesto se encontraba la catedral, lo que dignificaba el lugar escogido para su levantamiento.
En el grabado incluido, del que es autor Rico, basado en un dibujo de Avendaño, Astorga. Restos del castillo feudal, demolidos en Agosto de 1.872, publicado en la revista La ilustración española y americana, (16 de diciembre de 1.872, número XLVII, página 741), se puede ver el estilo ojival, con reminiscencias probablemente mudéjares, que eran características del siglo XV. En el siglo XIX se mantenía la idea de haber sido levantado durante el reinado de Enrique IV, aunque José Antonio Martín Fuertes, el máximo experto en todo lo relacionado con el Marqués de Astorga, considera su origen a finales del siglo XIV, al ser encargada su construcción por Juan I.
La impactante belleza de la fachada estaba enmarcada por dos torres cilíndricas flanqueando el lienzo de la entrada principal, con puerta de arco rebajado. Encima de la misma, dos esbeltos pilares con capitel delimitaban el conjunto formado por dos nichos con marcos tallados, en la parte inferior, y dos leonas y una lápida rodeada por cordón, con adornos góticos, en la parte superior. Existen tres versiones de la inscripción en letras de relieve de la lápida. José María Quadrado la reflejó como Do nuevo lugar posieron-moverla jamas podieron. El Sr. Ochoa, considerado experto y erudito, (con razón puede pensarse sería don Esteban Ochoa Pérez, posterior alcalde de Astorga, en la primera República), desde Astorga comenta en 1.872 que los astorganos recordaban la inscripción de la lápida como Do sus armas posieron-Movellas jamas podieron, que por otro lado, casi coincide plenamente, con lo que parece ser era la divisa de la casa de los Osorios, Marqueses de Astorga, Donde sus armas posieron-Movellas jamas podieron. En esencia son muy parecidos los tres textos.
En la parte alta de la portada principal el escudo de los Marqueses de Astorga, (con los lobos andantes, rojos, lenguas sacadas), coronado por tres conchas, (siempre presente el Camino de Santiago), flanqueado por dos conos invertidos en relieve, con delicado trabajo de hilos de perlas en su superficie, que servían de ménsulas a dos puestos de vigilancia, todo ello rematado por una barbacana común. El conjunto resultante es de un muy difícil equilibrio entre belleza, solidez y armonía, lo que hace patente la calidad del diseño.
La nebulosa envuelve la historia del Castillo, donde residieron los Marqueses de Astorga y se alojó don Fernando el Católico, cuya información se limita a las transformaciones llevadas a cabo a lo largo del siglo XIX. El estudio de los Sitios de Astorga parece llega a la conclusión, difícil de corroborar con los diversos mapas y planos estudiados, (en los que ya aparece demolido el Castillo), que no fue afectado durante la primera y segunda defensa de Astorga, en los años de 1.809 y 1.810. Incluso el ejército extranjero, probablemente asombrado por su belleza, ornamentó los alrededores y restauró el deterioro que el paso del tiempo había causado, formando un conjunto armónico con la plaza de Juego de Cañas, probablemente la parte urbana predilecta de la ciudad. La fábrica también resultó indemne en la recuperación de Astorga por los españoles.
Pienso que el decreto de la Regencia del Reino de 1811, para demoler todas las fortificaciones interiores, dictado antes del tercer asedio de la ciudad, le afectó de forma importante, ya que únicamente se salvó la fachada, dada su gran belleza, y ello gracias al director de la obra, que así lo decidió al considerar que era digna de conservación. Los escombros de la demolición se utilizaron como relleno en la cuesta del Postigo. Por efecto de este mismo decreto se demolieron la Puerta de Hierro, la Puerta del Obispo, y una parte importante de los cimientos de la muralla, que unía el entonces Paseo de la Sinagoga, actual Jardín, con el Castillo. Ramón Alvarez de la Braña escribe que el precioso balcón de hierro de las habitaciones de la Marquesa se instaló en el Ayuntamiento, no conociéndose el destino del resto de los adornos recuperados.
El Ayuntamiento adquirió el solar y los restos del Castillo en septiembre de 1.868, con la intención de restaurar la fachada y erigirla como centro de un nuevo jardín, como se refleja en la carta dirigida por el entonces alcalde, don Matías Arias, al Marqués de Astorga. Desgraciadamente nunca se llevó a cabo esta magnífica idea, desapareciendo definitivamente los restos en agosto de 1.872, para dejar sitio a una plaza de toros.
Etiquetas:
astorga,
bierzo,
Cabreira,
castillo de astorga,
castillos de españa,
Filandón,
La Somoza,
León,
maragatería
miércoles, 26 de diciembre de 2007
UNA BERCIANA EN EL BIERZO (Danza del Filandón)
Una berciana en el Bierzo
vendió siete castañales
para comprar en la feria
vuelta y media de corales.
Para comprar en la feria
vuelta y media de corales
una berciana en el Bierzo
vendió siete castañales.
Una noche que fui al filandero
¡ay! au timpou dir a pasar
enganchome una arbedeira
que rumpiome todu el delantar.
Ten cuidado, rapacina,
no te vayas a engañar,
que los rapaces son tunos
y cu timpu puedete pesar,
que son tunos los rapaces
y cu timpu puedete pesar.
domingo, 25 de noviembre de 2007
Más de 10.000 manifestantes en contra de la SAMA-VELILLA
Imagen de:
Pinchen en el enlace para ver más.
La plataforma encontra de la autopista eléctrica SAMA-VELILLA a conseguido reunir a más de 10.000 personas, el pueblo Leonés y el Asturiano se manifestó conjuntamente en contra del capitalismo, en contra de REE, de la Junta de Valladolid y del estado Español.
Demostraron ser un pueblo unido, como pueblos Astures que somos.
7 autocares llegados de los pueblos afectados por la línea de alta tensión en el otro lado del cordal llenaron de colorido azul la manifestación,los manifestantes Leoneses demostraron estar acomstumbrados a las manifestaciones con sus cánticos y coordinación, bastante frío y rachas de fuerte viento sacudieron a los asistentes, pero eso no hizo que mermase la manifestación a medida que iba serpenteando por la ciudad, al contrario, el grito más extendido fue, NUN PASARÁN!!, Torres y Hormigón demolición...
Leoneses no debemos permitir que los políticos leoneses se escondan ante los abusos de los políticos de la Junta, ni los intereses capitalistas de REE.
Etiquetas:
Astures,
Asturias,
Junta de valladolid,
León,
nun pasarán,
REE,
Sama-velilla
viernes, 23 de noviembre de 2007
León y Asturias contra todos
Estamos hartos de dar sin recibir, estamos hartos de que se utilicen a nuestros pueblos para el beneficio de otros y que encima nos acusen después de tantos años de explotarnos de insolidarios, basta Ya!!, cuando serán el resto de pueblos solidarios con el pueblo leonés(León,Zamora,Salamanca)
Esta vez no pasarán.
SAMA-VELILLA, no gracias.
domingo, 18 de noviembre de 2007
Las Xanas
Mitología " AstuR "
El mito de las Xanas(Llionés) o Janas(Castellano)
Las xanas o janas son una especie de ninfas pequeñitas,de extraordinaria belleza con el cabello muy largo, que visten el traje típico del país y son cristianas.
Habitan las Xanas en las cuevas y en las fuentes y algunas están encantadas. Regalan ovillos de hilo a los pastores, pagan con alhajas a quienes les presta algún servicio y hacen ricas a las personas que las desencanten.
Las xanas poseen grandes tesoros; tienen gallinas y polluelos de oro, y de oro son también la rueca, el fuso de hilar, los peines y los bolos con los que juegan en la alfombra de los prados en la mañana de San Juan.
!Ay!, que una xana hechicera lavando está en fuente noble, lavando cadejos de oro vestida de mil primores.
No hay noticia de la existencia de Jan o Xan y sin embargo tienen hijos. Cuando nadie las ve sacan de la cuna a los niños de los campesinos y los llevan consigo, dejando a los janines en lugar de aquellos para que la campesina les dé de mamar y cuando lo estimas oportuno devuelven el niño y tomas el suyo.
En España el mito es astur. La xana se confunde con las hadas de Sicília, Irlanda,Bretaña,Francia y Escocia. En el Algarbe portugués existe una voz que corresponde a la xana asturiana: ja o jans, aplicada a ciertas hadas hiladoras nocturnas. La forma latina de jana era Diana y basta comparar los nombres del mes dedicado a Janus, en latín januarius, en asturiano xineru, en catalán Gener y en portugués janeiro.
La mitología sobre Diana cazadora, "cun Diana equitare", corresponde a tradiciones de Asturias en que se cuenta haber apresado a una xana armándole lazos sobre un caballo y dejándoselo abandonado de noche para que ella lo cabalgase.
El mito de la xana se extiende en Asturias desde su límite con Cantabria hasta una línea que se trace desde la orilla del mar en Cudillero hasta un punto límite de Asturias con León, pasando por Belmonte y Somiedo.
Más al occidente no hay este mito, por lo que debió entrar en Asturias por el oriente. Al occidente viven las encantadas pero sin leyendas, sin embargo las del oriente abundan en leyendas muy poéticas y llenas de alto valor simbólico.
En León tenemos las janas en muchos lugares, las hay entre Carbajal de la Legua y Cabanillas, en el camino de peregrinos, en el teso del castillo y aquellas tierras que llaman "de las janas"; las hay en Pandetrabe de Portilla de la Reina, en la fuente de la Vallina de Gete y en San Martín de Valdetuejar convertidas y representadas en sirenas.
En Asturias sí que son numerosas las leyendas de xanas. El cronista D. Constantino Cabal reduce a dos clases de leyendas las referentes a las xanas: Las que giran en torno a los bollos y las que se desenvuelven sobre hilos de seda o lino.
Las xanas de los bollos. Tres hermosas xanas se presentan a un labriego Asturiano y le entregan tres bollos de pan amasados muy prietos y que muestran unos cuernos en la corteza. Le recomiendan que los tire al amanecer el día de San Juan en la fuente de hayedo del pueblo.
El labriego lleva a su casa los bollos y recomienda a su mujer no tocarlos ni preguntarle nada sobre ello, porque se los había entregado el grupo de xanas, que le harían rico si cumplía el encargo.
Pero la mujer, vencida por la curiosidad, cuando su marido se hallaba fuera de casa rompió un cuerno de un bollo, que comezó a echar sangre.Asustada, volvió a pegarlo a la masa y nada advirtió a su esposo de haber contravenido la recomendación.
El marido echó los bollos a la fuente, según le habían pedido las xanas y al momento salieron trotando tres caballos y las xanas los cabalgaban. Pero uno de los caballos comenzó a cojear ostensiblemente hasta no poder moverse y la xana que lo montaba prorrumpió en lamentos: !"Ay de mí, que he de volver a la cueva y quedar encantada para siempre"!.
El mito de las Xanas(Llionés) o Janas(Castellano)
Las xanas o janas son una especie de ninfas pequeñitas,de extraordinaria belleza con el cabello muy largo, que visten el traje típico del país y son cristianas.
Habitan las Xanas en las cuevas y en las fuentes y algunas están encantadas. Regalan ovillos de hilo a los pastores, pagan con alhajas a quienes les presta algún servicio y hacen ricas a las personas que las desencanten.
Las xanas poseen grandes tesoros; tienen gallinas y polluelos de oro, y de oro son también la rueca, el fuso de hilar, los peines y los bolos con los que juegan en la alfombra de los prados en la mañana de San Juan.
!Ay!, que una xana hechicera lavando está en fuente noble, lavando cadejos de oro vestida de mil primores.
No hay noticia de la existencia de Jan o Xan y sin embargo tienen hijos. Cuando nadie las ve sacan de la cuna a los niños de los campesinos y los llevan consigo, dejando a los janines en lugar de aquellos para que la campesina les dé de mamar y cuando lo estimas oportuno devuelven el niño y tomas el suyo.
En España el mito es astur. La xana se confunde con las hadas de Sicília, Irlanda,Bretaña,Francia y Escocia. En el Algarbe portugués existe una voz que corresponde a la xana asturiana: ja o jans, aplicada a ciertas hadas hiladoras nocturnas. La forma latina de jana era Diana y basta comparar los nombres del mes dedicado a Janus, en latín januarius, en asturiano xineru, en catalán Gener y en portugués janeiro.
La mitología sobre Diana cazadora, "cun Diana equitare", corresponde a tradiciones de Asturias en que se cuenta haber apresado a una xana armándole lazos sobre un caballo y dejándoselo abandonado de noche para que ella lo cabalgase.
El mito de la xana se extiende en Asturias desde su límite con Cantabria hasta una línea que se trace desde la orilla del mar en Cudillero hasta un punto límite de Asturias con León, pasando por Belmonte y Somiedo.
Más al occidente no hay este mito, por lo que debió entrar en Asturias por el oriente. Al occidente viven las encantadas pero sin leyendas, sin embargo las del oriente abundan en leyendas muy poéticas y llenas de alto valor simbólico.
En León tenemos las janas en muchos lugares, las hay entre Carbajal de la Legua y Cabanillas, en el camino de peregrinos, en el teso del castillo y aquellas tierras que llaman "de las janas"; las hay en Pandetrabe de Portilla de la Reina, en la fuente de la Vallina de Gete y en San Martín de Valdetuejar convertidas y representadas en sirenas.
En Asturias sí que son numerosas las leyendas de xanas. El cronista D. Constantino Cabal reduce a dos clases de leyendas las referentes a las xanas: Las que giran en torno a los bollos y las que se desenvuelven sobre hilos de seda o lino.
Las xanas de los bollos. Tres hermosas xanas se presentan a un labriego Asturiano y le entregan tres bollos de pan amasados muy prietos y que muestran unos cuernos en la corteza. Le recomiendan que los tire al amanecer el día de San Juan en la fuente de hayedo del pueblo.
El labriego lleva a su casa los bollos y recomienda a su mujer no tocarlos ni preguntarle nada sobre ello, porque se los había entregado el grupo de xanas, que le harían rico si cumplía el encargo.
Pero la mujer, vencida por la curiosidad, cuando su marido se hallaba fuera de casa rompió un cuerno de un bollo, que comezó a echar sangre.Asustada, volvió a pegarlo a la masa y nada advirtió a su esposo de haber contravenido la recomendación.
El marido echó los bollos a la fuente, según le habían pedido las xanas y al momento salieron trotando tres caballos y las xanas los cabalgaban. Pero uno de los caballos comenzó a cojear ostensiblemente hasta no poder moverse y la xana que lo montaba prorrumpió en lamentos: !"Ay de mí, que he de volver a la cueva y quedar encantada para siempre"!.
Las otras xanas se alejaron y el labriego no recibió premio alguno por incumplir en toda su manda el encargo que le habían pedido las xanas.
El hilo de la xana. Hay xanas encantadas en una cueva, de la que sale un reguero de agua cristalina que forma una hermosa fontana. El día de San Juan aparece en el arroyuelo un hilo de seda o de lino y el pastor que lo ve tira del hilo, pero son tantos metros a devanar que, perdida la paciencia, corta el hilo.
En aquel momento se oye la voz de la xana que se lamenta de que por poco más que hubiera devanado ella hubiera aparecido desencantada a la boca de la cueva y le hubiera hecho rico.
¿Que es un Filandón?
El filandón, se realiza después de la cena, es un encuentro lúdico nocturno entre las gentes de un pueblo que tenía lugar en una casa determinada. Es muy propio de toda la Región Leonesa, principalmente en la provincia de León donde está muy arraigado, de Asturias, y ahi bastantes casos en la zona Orientral de Galicia,pero es más conocido en las zonas montañosas. En estos encuentros se contaban cuentos e historias diversas, y se cantaban canciones tradicionales al son de los instrumentos de la zona correspondiente.
Recibe el nombre de "filandón", "fiandón", "filorio", "hilandorio", "hilandera", "serano", "Calecho", "Avelar", "Velar",etc... debido a que las mujeres mayores hilaban mientras transcurría el encuentro al calor del fuego del "Llar". Esta costumbre todavía se practica en algunas zonas de León, y en esta Provincia está experimentando un espectacular renacimiento gracias al interés de la gente joven, con lo que se ha abierto a la participación de cuentacuentos y nuevas músicas, además de seguir incluyendo las historias y canciones tradicionales. Actualmente existen locales hosteleros en la Ciudad de León que ofrecen estos eventos culturales con grupos musicales folklóricos y cuentacuentos.
Un corto ejemplo del cuentacuentos:
Y que no falte la música ...
Recibe el nombre de "filandón", "fiandón", "filorio", "hilandorio", "hilandera", "serano", "Calecho", "Avelar", "Velar",etc... debido a que las mujeres mayores hilaban mientras transcurría el encuentro al calor del fuego del "Llar". Esta costumbre todavía se practica en algunas zonas de León, y en esta Provincia está experimentando un espectacular renacimiento gracias al interés de la gente joven, con lo que se ha abierto a la participación de cuentacuentos y nuevas músicas, además de seguir incluyendo las historias y canciones tradicionales. Actualmente existen locales hosteleros en la Ciudad de León que ofrecen estos eventos culturales con grupos musicales folklóricos y cuentacuentos.
Un corto ejemplo del cuentacuentos:
Y que no falte la música ...
Etiquetas:
Asturias,
Calecho,
Filandera,
Filandón,
Filandones,
Filorio,
Galicia,
Hilandera,
Hilandorio,
León,
Llar,
Salamanca,
Serano,
tradición leonesa,
Zamora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)